lunes, 29 de marzo de 2021
Si no fuera de ti (poema)…
domingo, 28 de marzo de 2021
THALIAD
El sonido producido por los jóvenes árboles al acariciarlos la suave brisa, creaba en él un raro presentimiento. Una inexplicable nostalgia apoderábase de su ser. El vacío lo ahogaba. Si, aún respiraba, sólo eso lo diferenciaba de un muerto.
Fue entonces cuando en lo alto del firmamento apareció de repente un OVNI.
Al principio observó una luz amarilla que relampagueante lo iluminó todo en derredor. No supo si la iluminación provenía de lo alto o de algún punto situado en la superficie circundante, pues en unos pocos segundos la noche se convertía en día. De pronto todo cesó, surgiendo del cielo una masa brillante color cenizo de aspecto gelatinoso y contorno fusiforme que se acercaba lentamente hacia el sitio en que él se encontraba.
Sobrecogido de pánico, trató de huir, pero una repentina parálisis redujo a cero todas sus facultades. Hasta sus propias pupilas quedaron fijas mirando aquel objeto venido quién sabe de qué rincón del infinito. Estaba prácticamente hipnotizado.
Para ese momento el cuerpo enigmático se encontraba tan cercano, que le impedía ver estrella alguna. El silencio, la oscuridad total reinó y el miedo fue sustituido por una misteriosa y agradable calma. Estaba controlado.
El OVNI lo cubría todo en su alrededor. Se sentía aletargado, absorbido.
Sumido en un negro abismo, con la mente en blanco proyectada hacia la nada, llegó el mensaje telepático.
-"Soy Thaliad, vengo de un punto del espacio que no me está permitido todavía decirte. No temas, yo misma te traje hasta aquí bloqueándote la memoria.
PAÑUELO AL CUELLO por HORACIO DE STEFANO
No quiero despertar en otro sueño,
maldito de llorar en otro sueño,
perdido de las sombras que han gritado,
ajeno a aquellas borras que han marcado a mi porrón…
desnudo supe andar por tu mirada…
no quiero andar en cueros por la nada,
creyendo que, quizá, ha cambiado el viento,
creyéndome vivir en la infeliz confesión de otro sueño
sin luz, ni rebeldía, ni amor,
ni espejos pa´l alma…
no quiero despertar sin sombras que cargar…
los compas que han llamado en su silencio,
las brujas que han volado, pañuelo al cuello su ardor…
y mi deseo…
no quiero despertar en otro pueblo,
maldito de llorar en otro pueblo…
perdido de las lunas que he sangrado,
ajeno a aquellas borras que han marcado mi porrón,
cantando…
sábado, 27 de marzo de 2021
PEDRO PÁRAMO por JUAN RULFO.
En 1983 recibió el premio Príncipe de Asturias de las Letras.
Comienza cuando Juan Preciado, en el lecho de muerte de su madre, promete ir a buscar a su padre, un tal Pedro Páramo: «El olvido en que nos tuvo cóbraselo caro» le dice ella, y Juan parte a ese pueblo mítico situado en la boca del infierno: «Hay allí, pasando el puerto de Los Colimotes, la vista muy hermosa de una llanura verde, algo amarilla por el maíz maduro. Desde ese lugar se ve Comala, blanqueando la tierra, iluminándola durante la noche». Es aquí, donde se tejerá la historia de deseos y pasado, de murmullos y fantasmas, que abarca desde mediados del XIX a las revueltas cristeras de comienzos del siglo XX.
Este fragmento pertenece al prólogo de la edición por Jorge Volpi:
"A Juan Preciado le parece que las voces de los difuntos que va encontrando a su paso son como rumores y murmullos, pero cuando él nos los comunica ya ha pasado a formar parte de la nómina de fantasmas que lo rodean. Empeñado en rastrear la verdad, Juan Preciado pagará su osadía con su única herencia: la vida".
jueves, 25 de marzo de 2021
LA CASA DE LOS ESPÍRITUS por ISABEL ALLENDE
Narrada desde una voz plural que involucra a varios de sus protagonistas, el peso de la historia recae sobre su personaje masculino principal: Esteban Trueba, un humilde minero de carácter áspero, que padece una infancia llena de privaciones. Junto a su hermana Férula, crece en medio del deterioro económico y moral de su padre y la progresiva enfermedad de su madre que, con los años, la condena a un estado de invalidez definitivo. Ya en su juventud, conoce a Rosa, la hija mayor de Severo y Nívea del Valle, lo que constituye una especie de paliativo para su miserable existencia. Dotada de una belleza extraordinaria, la joven no reniega de su desenfrenado amor, lo que le infunde nuevos bríos que lo llevan a trabajar arduamente como minero, con el único fin de amansar una buena fortuna para desposarla. Pero la repentina muerte de Rosa, acaecida por equivocación, y predicha por su clarividente hermana Clara, cambia drásticamente su destino.
domingo, 21 de marzo de 2021
EL MURIENTE DE LUPI...
Para comprar "El muriente de Lupi y otros cuentos" pincha sobre la portada.
Madame Isabelle aparecía dos o tres veces por mes en el Club Chandellier, sito en la avenida Moncloa, número 314. El Chandellier ocupaba toda la planta baja del Hostal Aldalai, una joyita arquitectónica de principios del siglo XX, entonces palacete en construcción y propiedad de un tal Guillermo Aldalai Montoro. Según alguna que otra crónica de la época, la mansión –que ocupaba toda una manzana de terreno− jamás llegó a ser habitada, pues su propietario desapareció misteriosamente poco antes de la noche de su inauguración. En el transcurso de los años, la propiedad fue vendida en varias ocasiones, pero ocurrió que todos los que la compraron corrieron la misma suerte de su primer dueño, por lo que quedó completamente abandonada durante las casi nueve décadas siguientes. La llegada de la modernidad barrió, en cierto modo, con toda aquella maraña de fabulaciones en torno al inmueble, rescatándolo como herencia del pasado y volviendo abrir las puertas para el disfrute de todos.
Por cosas de la vida, de la muerte o del destino, en ese mismo Hostal me hospedé un día de otoño, el veintitrés de noviembre, para ser más preciso. Una semana antes, el señor Báez, mi jefe, había insistido en la necesidad de que tomara unas vacaciones con urgencia. Tal decisión me sobrecogió de un modo inexplicable. Me resistí a la idea cuanto pude, argumentando las más justas y disímiles razones. Pero él, me miró como aleccionado por un pensamiento antiguo y dijo:
viernes, 19 de marzo de 2021
VIERNES...
No me abandones hoy.
Mira que es viernes aquí en el calendario, ese que cuelga al inverso como la letra del ahorcado, el que no miro siquiera, aunque reclame, aunque me olvide el tiempo de….
No sabernos –jamás- será la clave para intentar buscarnos o accidentarnos en el camino de la mujer apresurada que no se ve y choca contra sí.
Es viernes… repito, y disparo la voz como estallido de bengala para lanzar un cable al cielo que nos salve… para poder asirnos a la creencia de una luz (y no hacer agua) para no irnos a pique antes de… ¿aguantaré mi peso al fin?
Marítima innombrable, tan náufraga de ti.
Es viernes, me hago saber. Es Viernes mi nombre en esta isla. Escribo… y apenas me llevo hoy, no me renuncies.
Solo Levántate. Levántate conmigo y amanece, Amor.
jueves, 18 de marzo de 2021
VIDA...
En mi agujero todo tengo. Desde la losa ajedrezada que alberga la multitud de huellas, hasta el claro del bosque más recóndito, donde los musgos se apoderan de la piedra como mi necesidad se ciñe de las cosas.
Pero el amor es pájaro con ansiedad de trecho largo, cobijo de horizonte. Se posa tibio en la enramada transparencia. Allí nace, crece y vive abriendo surco a la intemperie. Para morir de vuelos… sepultado entre dos briznas de aire.
lunes, 15 de marzo de 2021
RICARDO MORENO BLANCO

